Historias del Arte: San Jorge es un santo molón porque se enfrentó a un dragón, para salvar a una princesa, y lo derrotó. Digamos más bien que es un santo populista, obviando, claro está, las lecturas de género que se puedan hacer sobre su historia, que, por otro lado, son bien fáciles. Por eso, como San Jorge ha gustado tanto a lo largo de la historia, se ha representado en el arte sin descanso. ¿Hacemos un pequeño viaje?
Contenidos de la entrada
La historia de San Jorge
San Jorge nació, en los últimos años del siglo II, en la Capadocia, una pequeña región del vasto Imperio Romano situada en la Península de Anatolia con costa en el Mar Negro.
Siguiendo la estela familia, un joven San Jorge decidió formar parte del ejército de Diocleciano, llegando a formar parte de la guardia personal del emperador. Sin embargo, San Jorge, siendo cristiano confeso a las órdenes de uno de los emperadores que más persiguió esta religión, fue decapitado y martirizado el 23 de abril después de rechazar la apostasía.
San Jorge y el dragón
En este tipo de historias nunca se sabe dónde termina la realidad y comienza la leyenda. Así, en una plena Edad Media ávida de gestas heroicas, se popularizó la leyenda de San Jorge y el dragón, sacada de La Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine, una fuente inagotable de hagiografías. Allí se cuenta que San Jorge se enfrentó a un dragón que atemorizaba a los habitantes de un reino. Los lugareños aplacaban su furia entregándole dos corderos al día, hasta que no fue suficiente y empezaron a sacrificar personas. Una de ellas fue la princesa. San Jorge, entonces, blandiendo su espada no dudó en enfrentarse a la bestia, salvando así a la chica y regalándole una rosa fomrada con la sangre vertida del fantástico animal.
San Jorge y el Día del Libro
El día del libro se celebra el 23 de abril por ser el día de la muerte de Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare. Sin embargo, aunque se diga que Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día no fue así ya que Inglaterra se regía entonces por el Calendario Juliano y España por el Calendario Gregoriano, teniendo entre ambos un desfase de unos 10 días.
Y, como ya hemos visto antes, el Día del Libro coincide en fecha con el martirio de San Jorge que, en el santoral, es cuando se celebra la onomástica de este heroico santo. De ahí que ambas efemérides se hayan enlazado, sobre todo, en los lugares donde San Jorge es patrón, como Cataluña.
San Jorge en el arte
Ahora que ya conocemos un poco más sobre la historia de San Jorge, vamos a hacer un pequeño viaje entre las obras de arte más importantes que han ilustrado la vida de este personaje.
San Jorge y el dragón
Rafael Sanzio (1504-1506)
Óleo sobre tabla
Galería Nacional de Arte, Washington D. C.

De Rafael Sanzio – hwGXaBhHtRkZIg en el Instituto Cultural de Google resolución máxima, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22173993
San jorge y el dragón
Jacopo Tintoretto (1555)
Óleo sobre lienzo
The National Gallery, Londres

De Tintoretto – IQHhTg2D2S9stw at Google Cultural Institute, zoom level maximum, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=13360921
San Jorge
Andrea Mantegna (h. 1460)
Óleo sobre tabla
Galería de la Academia, Venecia

De Didier Descouens – Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=61923783
San Jorge
Donatello (1417)
Mármol
Museo del Bargello, Florencia

De I, Sailko, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6715606
Lucha de San Jorge y el Dragón
Pedro Pablo Rubens (1606-1608)
Óleo sobre lienzo
Museo del Prado, Madrid

By Peter Paul Rubens – Unknown, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15592899
Hay muchas más, pero quizá estas sean las más conocidas. ¿Sabíais que la casa Batlló de Gaudí también representa a San Jorge y el dragón?
0 comentarios